Revista Andalucía Educativa

Aquí os dejo un artículo que he escrito en la revista Andalucía Educativa sobre el proyecto «Tedx: Matemáticos dignos de difundir».

A través del programa ComunicA, las áreas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura del instituto “Las Fuentezuelas” de Jaén nos hemos unido en un proyecto conjunto para trabajar la oralidad y la alfabetización audiovisual con el alumnado de 2º de Bachillerato. “TEDx: Matemáticos dignos de difundir” se presenta como un proyecto innovador y global que permitirá presentar las Matemáticas como un elemento integrado y dinámico en la Historia que da solución a problemas de la vida cotidiana.

Espero que os guste.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/revista-andalucia-educativa/contenidos/-/contenidos/detalle/matematicos-dignos-de-difundir

EL MANUSCRITO DE BAKHSHALI

El manuscrito de Bakhshali es la famosa recopilación matemática descubierta en 1881 en el interior de un cercado de piedra en el noroeste de la India; puede que su origen sea anterior al siglo III. Gran parte del manuscrito había sido destruido y, en el momento de su descubrimiento, sólo quedaban unas setenta hojas de la corteza de abedul. El manuscrito de Bakhshali recoge técnicas y reglas para resolver problemas de aritmética, álgebra y geometría, y proporciona una fórmula para calcular raíces cuadradas.
 
Se puede decir, que lo más importante en el manuscrito de Bakhshali es que encontramos el primer documento de matemáticas indias desprovisto de cualquier tipo de vínculo religioso.
 
A continuación una serie de problemas planteados en el texto.
 
ACTIVIDAD 1
 
Tiene ante usted, un grupo de veinte personas formado por hombres, mujeres y niños. Entre todos ganan veinte monedas. Cada hombre gana tres monedas, cada mujer una moneda y media, y cada niño la mitad de una moneda. ¿Cuál es el número de hombres, de mujeres y de niños? ¿Sabe usted hallar la solución?
 
ACTIVIDAD 2
 
Dos pajes son sirvientes de un rey. Por sus servicios uno obtiene 13/6 dinares por día y el otro 3/2. El primero le debe al segundo 10 dinares. Calcula y dime cuándo poseerán cantidades iguales.
 
ACTIVIDAD 3
 
Una persona posee siete caballos ‘asava’, otro nueve caballos ‘haya’ y otro diez camellos. Cada uno da dos animales, uno a cada persona. Quedando los tres con el mismo valor monetario. Encuentre el valor de cada animal y el valor total de los animales que posee cada persona.