BIOGRAFÍA Investigada por los alumnos de
1º Bachillerato CCNN:
– Ismael Marchal Santiago
– Antonio Manuel Milla Castro
VALORACIÓN DE LA PROFESORA: BUENA (Ser los primeros tiene una dificultad añadida)
(Rango: Muy Mala, Mala, Regular, Buena, Muy Buena, Excelente)
EUCLIDES
Su vida
Euclides, hijo de Naucrates según tres historiadores árabes, fue un matemático y geómetra griego, que vivió alrededor del año 300 a.C. Se le conoce como «El Padre de la Geometría».
Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría, Egipto. Estudió en Atenas, en la escuela de Platón. Existen algunos otros datos poco fiables. Sobre la vida de Euclides se desconoce por completo pero se han barajado tres hipótesis fundamentales:
-
- Euclides fue un personaje histórico que escribió “Los Elementos”, obra tan importante como la Biblia o el Quijote, y otras obras atribuidas a él, aunque muchos de las obras que se le atribuyen se cree que no son suyas.
-
- Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte.
- Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara, que había vivido unos cien años antes.
Gracias a Proclo sabemos que Euclides reunió aportes de Eudoxo en relación a la teoría de la proporción y de Teeteto sobre los poliedros regulares.
Su obra
Su obra, “Los elementos”, es una de las obras científicas más conocidas del mundo y era una recopilación del conocimiento que se tenía hasta el momento. Partiendo de cinco postulados esta recopilación estudia las propiedades de las formas regulares.
Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos:
-
- La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.
- En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.
La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento; por ejemplo, en la física, la astronomía, la química y diversas ingenierías.
Inspirados por la armonía de la presentación de Euclides, en el siglo II se formuló la teoría geocéntrica del Universo, según la cual la Tierra es el centro del Universo, y los planetas, la Luna y el Sol dan vueltas a su alrededor en líneas perfectas, o sea círculos y combinaciones de círculos.
Gracias a Euclides se comprendió la teoría de las tres dimensiones por la cual el punto carece de dimensión o tiene dimensión cero. La línea posee dimensión uno, longitud. La superficie tiene dimensión dos, ancho y largo. Y un cuerpo posee dimensión tres, largo, ancho y alto.
La obra de Euclides resumía el saber matemático hasta el momento, pero fue tan perfecta que perduró sin variaciones hasta el siglo XIX.